LAS SANCIONES ECONÓMICAS A RUSIA
24 de febrero de 2022, la guerra ruso-ucraniana comienza con la invasión de Rusia en Ucrania.
Las naciones europeas y sus aliados han decidido imponer sanciones económicas y financieras a Rusia como consecuencia de esta invasión.
Las sanciones son medidas severas coercitivas que se aplican contra estados, entidades no estatales o individuos que suponen una amenaza para la paz y la seguridad internacional, en el caso concreto, pretenden perjudicar a la economía rusa para forzar la paralización de la escalada bélica por parte del gobierno ruso.
Estas medidas pueden consistir en prohibición de viajes, congelación de cuentas bancarias, embargos de bienes y afectan a personas, instituciones y sectores económicos.
Sin embargo, las sanciones de mayor calado son las que prohibieron todas las operaciones con el Banco Central de la Federación Rusa que estuvieran relacionado con la gestión de la reserva y activos del Banco en el extranjero. El Banco de Rusia tiene grandes reservas fuera de sus fronteras y con la inmovilización de sus activos, Rusia ya no puede acceder a los activos que se encuentran en Bancos Centrales e instituciones de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido y por tanto no los puede emplear para financiar esta guerra.
Los bancos rusos fueron también apartados del sistema SWIFT, que es un servicio de mensajería que facilita el intercambio de información entre bancos y otras entidades financieras, los afectados quedan prácticamente aislados del sistema financiero internacional y por tanto las transacciones financieras quedan muy mermadas.
Diez bancos rusos y cuatro bielorrusos tienen prohibido utilizar el sistema SWIFT. |
Comentarios
Publicar un comentario